¿Qué se les viene a la mente cuando leen la frase “arte culinario”? ¿Tal vez piensan en chefs reconocidos, en restaurantes muy caros o en concursos en el extranjero? Pues, ¿qué tal si empezamos a pensar en que es algo que todas podemos hacer en nuestras casas de forma fácil y sin pagar altos precios?
Incluir el arte en la cocina no solo es posible, sino que nos puede ayudar a evitar la rutina y que sea algo emocionante, tanto para quien cocina, como para los comensales. Y aunque el arte es muy subjetivo, aquí les damos algunas maneras en las que pueden incorporarlo en sus platillos.
En primer lugar, la forma en que se presenta la comida se puede ir diversificando para que el plato se vea lindo y apetitoso al mismo tiempo. Por ejemplo, si se prepara alguna proteína como chuleta o pollo con salsa, se pueden hacer por aparte y a la hora de servirlos, se coloca primero la salsa -incluso se pueden hacer formas- y encima la carne. Esto hace que se vea más sobrio, pero también más bonito.
La presentación de las carnes como lomito, lomo de cerdo o pechuga de pollo, se puede mejorar dorándolas a fuego alto y luego se terminan de cocinar en el horno. De esta forma no se queman en el sartén y quedan jugosas, siempre viéndose muy profesionales.
El arroz se puede servir compactado en tazas con diferentes formas y luego servirlo en el plato para que quede con esa forma. Así se ve más ordenado y atractivo. Un ejemplo de cómo servir un arroz (blanco o preparado) con un molde es este Arroz Gala.
Por otro lado, es importante considerar la combinación de colores, tanto en la comida por sí sola, como en la combinación entre los platos y la comida. Un plato colorido se ve mucho más atractivo que uno en que los colores son monótonos. Podemos preparar recetas en las que los colores sean varios, como por ejemplo esta ensalada asiática con atún, este hummus en el que los vegetales le dan mucha vida al platillo o esta ensalada con fideos de arroz que nos recuerda un arco iris.
Las frutas enlatadas Richly son grandes aliadas para incluir mucho color en los platos. Los colores vivos de las piñas, los melocotones, el cóctel y la ensalada de frutas nos dan la oportunidad de presentar postres muy atractivos. Por ejemplo, este queque de coctel de frutas se puede preparar con los pequeños de la casa para que hagan formas con las frutas y una vez que se sirve, se puede apreciar la obra de arte. Involucrar a los chicos y chicas en la cocina puede hacerlo muy divertido, ya que ellos se pueden inspirar y crear diversas combinaciones.
La segunda forma de combinar colores de forma divertida y artística es entre la comida y el plato. Por ejemplo, una receta que lleve colores naranjas y amarillos, como este lomo de cerdo con salsa de mango y jalapeño, puede servirse en un plato azul, ya que son colores que contrastan. Para ver opciones de colores contrastantes y aprender cómo jugar con distintas combinaciones, pueden consultar el círculo:
Adicional a la presentación de la comida y los platos, también se puede incluir el arte en la preparación de la mesa. En esta nota pueden conocer aún más consejos que les ayudará a jugar con los diferentes elementos que acompañan las comidas y así sorprender a la familia, ya sea en momentos especiales, o en el día a día.
Las posibilidades de hacer arte en la cocina son tantas como la cantidad de alimentos que existen, ¡aprovechémoslas!