¿Qué son las conservas?

En el mundo de los alimentos existen conceptos que muchas veces escuchamos, pero no necesariamente nos ponemos a pensar qué significan o qué diferencia hay entre unos y otros. Uno de esos es “conservas”, que no son más que alimentos que han sido procesados y envasados de tal forma que se pueden almacenar durante largos periodos sin que se deterioren.

Es decir, todos los alimentos enlatados, como los Richly, son conservas. Estos productos se preparan calentando el alimento a altas temperaturas para matar cualquier microorganismo, como levaduras u hongos, que puedan causar una descomposición. También se retrasa la oxidación y la decoloración natural que puede ocurrirle a muchos alimentos. Luego se sellan en un recipiente hermético, que por lo general es una lata de metal.

Cuando los vegetales, frutas, pescados u otros alimentos son enlatados se asegura la frescura y calidad por un largo periodo de tiempo, especialmente porque cuando se realiza este proceso es inmediatamente después de ser cosechados, por lo que están en su mejor punto para ser consumidos. A esto se suma que se mantienen o mejoran la textura, el sabor y su valor nutricional.

Existen otras formas de conservas, como los alimentos envasados en frascos de vidrio (como las mermeladas y los espárragos Richly o alimentos empacados al vacío. Cada método de conservación tiene sus diferencias a la hora de envasarse, pero todos tienen el mismo objetivo de prolongar la vida útil de los alimentos y mantener su calidad.

Las conservas son una de las maneras en que podemos facilitarnos la vida en la cocina, ya que nos ahorran tiempo de cocción y preparación, o incluso solucionar la falta de acceso a ciertos cultivos que no se desarrollen en nuestro país o comunidad. Todo esto se suma al valor nutricional y el sabor que cada uno de estos alimentos nos aporten a nuestros platos.

Categorías

Etiquetas