Las 10 medidas básicas para ahorrar en la cocina

El 31 de octubre se celebra el Día Mundial del Ahorro, una fecha que nos invita a reflexionar sobre la importancia de cuidar nuestro dinero y los recursos que tenemos a nuestra disposición. Una de las áreas donde podemos aplicar el ahorro es en la cocina, ya que muchas veces gastamos más de lo necesario. Por eso, hoy queremos presentarles 10 consejos prácticos y fáciles que nos ayudarán a ahorrar en la cocina, y al mismo tiempo, reducir el desperdicio de alimentos:

1. Planificación de comidas: antes de ir de compras, es importante planificar las comidas para la semana. Hacer una lista de compras y apegarnos a ella nos ayudará a evitar compras impulsivas e innecesarias.  

2. Hacer meal prep: de la mano del punto anterior, podemos planear varias comidas para cocinarlas un solo día y congelarlas para los siguientes. Así solamente debemos calentar o cocinar solo una parte cuando vamos a comer. De esta forma aprovechamos los recursos al máximo y además nos despreocupamos de pensar qué cocinar por varias comidas.  

3. Aprovechar las sobras: podemos evitar desperdiciar las sobras de cada día. Las podemos aprovechar en otras recetas o simplemente disfrutarlas al día siguiente. Esto no solo nos ahorrará dinero, sino que también reducirá el desperdicio de alimentos.

4. Cocinar en casa: darnos algunos gustos comiendo afuera no está mal, pero muchas veces esto lo hacemos simplemente porque no queremos cocinar o porque pensamos que tenemos que cocinar las mismas recetas de siempre. Cocinar en casa puede ser mucho más económico que comer afuera, y además puede ser muy divertido, especialmente si usamos nuestra creatividad para preparar platillos diferentes.

5. Comparar precios en los supermercados o mercados: por lo general tenemos un lugar preferido para hacer las compras de la semana, quincena o mes. Pero algunas veces nos puede salir mejor comprar algunas cosas en un lugar y otras en otro. Poco a poco podemos ir comparando precios en diferentes lugares y, de esta forma, decidir cuáles son los lugares más económicos para hacer nuestros diarios.

6. No ir al supermercado con hambre: a todos nos ha pasado que vamos a hacer las compras sin comer y nos antojamos de muchas cosas que resultan en compras innecesarias. Por eso, lo mejor es ir al super o pulpería después de comer, y así compramos solamente lo que llevamos en nuestra lista de compras.  

7. Aprovechar las ofertas: es importante prestar atención a las ofertas y promociones en el supermercado. Comprar productos con descuento o en oferta puede marcar la diferencia en nuestro presupuesto. Por ejemplo, Richly ofrece constantemente ofertas en los diferentes puntos de venta en que se encuentra, por lo que nos ayuda a ahorrarnos dinero en ciertos alimentos, además de tener siempre productos riquísimos que nos facilitan la cocina. 

8. Evitar el desperdicio de alimentos: es importante convertir en hábito revisar la despensa y el refrigerador antes de hacer las compras. Evitar comprar productos que ya tenemos en casa nos ahorrará dinero y reducirá el desperdicio.

9. Usar técnicas de cocina eficientes: aprender a cocinar de manera eficiente nos ayudará a ahorrar recursos. Si utilizamos ollas y sartenes adecuadas, evitamos dejar los electrodomésticos encendidos innecesariamente y usamos el horno con moderación, ahorraremos en electricidad. También debemos poner atención a la cantidad de agua que usamos cuando cocinamos, especialmente al lavar los platos.

10. Evitar los gastos hormiga: así se les llama a los pequeños gastos que, sumados en el tiempo, pueden representar bastante dinero. Por ejemplo, podemos hacer snacks en casa o llevar frutas en lugar de comprar cosas afuera cuando andamos trabajando o de paseo. Si somos fanáticos del café, también podemos prepararlo en casa y llevarlo con nosotros en un vaso térmico, en lugar de comprarlo afuera.  

En este Día Mundial del Ahorro, recordemos que pequeños cambios en nuestros hábitos en la cocina pueden tener un gran impacto en el bolsillo y en la reducción del desperdicio de alimentos. ¡Cocinar de manera inteligente es una forma excelente de cuidar tu economía y el planeta al mismo tiempo!

Categorías

Etiquetas